Programa

1. ELECTROMAGNETISMO

1.1. Electrostática. Introducción. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Principio de superposición.  Campo eléctrico. Líneas de campo. Dipolo eléctrico. Flujo del campo eléctrico. Ley de Gauss. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Energía. Conductores. Capacitores. Dieléctricos.

1.2. Circuitos de corriente continua. Corriente. Resistencia. Resistencias en serie y paralelo. Potencia. Leyes de Kirchhoff. Circuitos. Medidores eléctricos. Capacitores en serie y paralelo. Carga y descarga de un capacitor.

1.3. Magnetismo. Campo magnético. Fuerza de Lorentz. Selector de velocidades. Circulación del campo magnético. Ley de Ampère. Monopolos magnéticos. Campo de un dipolo magnético. Campo magnético terrestre.

1.4. Electromagnetismo. Ley de Faraday. Ley de Ampère-Maxwell. Leyes de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético.

2. ÓPTICA

2.1. Óptica geométrica: La luz como una onda EM. Reflexión. Retrorreflexión. Refracción.  Reflexión interna total. Dispersión. Arcoiris. Formación de imágenes por reflexión. Espejos planos. Espejos esféricos. Ecuación del espejo. Formación de imágenes por refracción. Distintos tipos de lentes. Lentes delgadas. Ecuación del fabricante de lentes. Ecuación de la lente.  Aberraciones (esférica, cromática). Cámara de fotos. Technicolor. Ojo humano. Aberraciones del ojo humano (hipermetropía, miopía, daltonismo). Microscopio compuesto. Lentes gravitatorias. Telescopios reflectores y refractores. Oculares. Observación del cielo (eclíptica, constelaciones, etc.).

2.2. Óptica física. Interferencia. Experimento de la doble rendija de Young. Intensidad de la luz.  Cambio de fase por reflexión. Espejo de Lloyd. Interferencia en películas delgadas. Anillos de Newton. Difracción por una rendija. Difracción por dos rendijas. Poder de resolución de un dispositivo óptico. Ejemplos para rendijas y aperturas circulares. Redes de difracción.

2.3. Polarización de la luz. Luz natural y luz polarizada. Experiencia de Malus. Polarizadores. Polarización por reflexión: ángulo de Brewster. Polarización por dispersión.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux