7. Software

Para cursar la materia es conveniente tener instalado el siguiente software gratuito en una PC de sus casas, que es el mismo que emplearan intensivamente en el laboratorio y que será de gran utilidad para analizar las mediciones en sus casas.

Todos corren bajo Windows. Algunos no tienen equivalentes ni sustitutos bajo Linux.

  1. Python. (necesario) Plataforma de programación que emplearemos para graficar y analizar datos experimentales y aquellos que surjan de las simulaciones, entre muchas otras aplicaciones. Se recomienda instalar Miniconda y posteriormente Spyder. (Más abajo sugerimos cómo hacerlo).
  2. LTspice XVII. (necesario) Permite simular circuitos eléctricos computacionalmente. [ Link para bajar el programa ].

GUÍA COMPLETA PARA INSTALAR MINICONDA Y SPYDER

Descargar e instalar Miniconda

Visitar la página oficial de Miniconda en: https://docs.conda.io/en/latest/miniconda.html y en la sección “Miniconda Installers”, seleccionar el instalador correspondiente a tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux) y arquitectura (normalmente de 64 bits).

Windows:

Ejecutar el archivo .exe que descargaste.

Aceptar la licencia, selecciona si deseas instalar para tu usuario (“Just Me”) o para todos (“All Users”) y eligir la carpeta de instalación.

(Opcional) Marcar la opción para agregar Miniconda a la variable PATH si querés usar los comandos de conda en la consola normal de Windows.

Hacer clic en “Install” y esperar a que finalice.

macOS:

Ejecutar el archivo .pkg que descargaste.

Seguir las instrucciones del asistente, aceptar la licencia y confirmar la carpeta de instalación (por defecto se instala en tu carpeta de usuario).

Linux:

Abrir una terminal y ubicar el archivo .sh descargado.

Conceder permisos de ejecución con el comando: chmod +x Miniconda3-latest-Linux-x86_64.sh (el nombre exacto del archivo puede variar).

Ejecutar el instalador con: ./Miniconda3-latest-Linux-x86_64.sh

Aceptar los términos de licencia y seguir las instrucciones en pantalla; el instalador preguntará si querés inicializar Miniconda en tu shell, responder “yes” si querés que se active de forma automática.

Verificación:

Abrir una nueva terminal (en Windows, “Anaconda Prompt” o “Miniconda Prompt”).

Escribir: conda –version

Si ves algo como “conda 4.xx…”, significa que Miniconda está instalada correctamente.

Instalación y uso de Spyder

Actualizar conda (recomendado):
Ejecutar conda update conda para asegurarte de tener la última versión.

Crear un entorno para Spyder (opcional pero aconsejable):

Para crear un entorno llamado “spyder-env” con Python 3.9, usar: conda create -n spyder-env python=3.9

Activar el entorno recién creado con: conda activate spyder-env (en Windows, macOS o Linux es el mismo comando).

Instalar Spyder:

Con el entorno activo (o en el base si no creaste ninguno), escribir: conda install spyder

Esperar a que se descarguen e instalen las dependencias.

Ejecutar Spyder:

Activar el entorno donde se encuentra Spyder, si no lo hiciste ya, con: conda activate spyder-env

En la misma terminal (o Anaconda/Miniconda Prompt), escribir: spyder

Se abrirá la interfaz de Spyder lista para utilizar el intérprete de Python correspondiente a ese entorno.

Referencias y enlaces útiles:

Sitio oficial de Spyder: https://www.spyder-ide.org/

Documentación de conda: https://docs.conda.io/

Documentación de Spyder: https://docs.spyder-ide.org/

OTROS:


WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux