Resumen y Objetivos:
En esta materia se combinan dos objetivos generales: por un lado realizar experiencias estudiar conceptos específicos sobre temas de la física de los materiales y fenómenos térmicos, y por otro lado (y fundamentalmente!) aproximarnos al funcionamiento de un laboratorio de investigación real: automatización de mediciones, comunicación y control de instrumentos via PC, técnicas avanzadas de medición y procesamiento de datos, etc. En esta versión de la materia vamos a poder realizar algunas prácticas en el laboratorio, que permitan aprender estas técnicas y, de paso, repasar algún concepto de la física de materiales. Es fundamental que asistan al laboraotrio con los contenidos pertinentes ya pensados, y con alguna idea grosera de cómo realizar los experimentos. Para lograr esto, disponemos de mucho material preparatorio desarrollado en las versiones no-presenciales de la materia. La dificultad que tendremos es la de poder presentarles todos los temas en forma simultánea, al menos para las primeras clases.
Pretendemos poder desarrollar los siguientes temas respectivos al procesamiento y análisis de datos:
- Procesamiento digital de mediciones via Python o Matlab/Octave.
- Análisis y procesamiento de imágenes.
- Análisis de series temporales: transformada de Fourier rápida
- Análisis de series temporales: demodulado homodino.
- Ruido en señales eléctricas: propiedades y filtrado.
Cada uno de ellos estará correlacionada con una de las actividades propuestas.
Las prácticas sobre las que trabajaremos son:
- Determinación del módulo de Young por un método dinámico.
- Estudio de un resonador piezoeléctrico y sus similitudes y diferencias con resonadores eléctricos.
- Filtrado de señales: demodulación homodina, integración, medición de señales débiles en entornos ruidosos: medición de resistividad. Uso de un amplificador Lock-in.
- Estudio de la transición de fase ferromagnética. Determinación de la temperatura de Curie.
- Conceptos sobre sistemas de control: Controlador PID.
- Termoelectricidad. Efecto Peltier.
- Estudio de la propagación del calor. Difusividad térmica.
Estas prácticas son fundamentalmente una excusa para ensayar métodos experimentales sofisticados. El énfasis estará puesto en la instrumentación, la metodología experimental y en el análisis e interpretación de los resultados.
Una condición para aprobar la materia es la asistencia a las clases, la entrega y aprobación de consignas e informes, y la confección de un cuaderno de laboratorio virtual (un documento de Google, compartido entre los tres integrantes del grupo y con los docentes). A este cuaderno vamos a tratar de hacerle un seguimiento semanal, para ir corrigiendo en tiempo real.