Resumen y Objetivos:
En esta materia se combinan dos objetivos generales: por un lado realizar experiencias estudiar conceptos específicos sobre temas de la física de los materiales y fenómenos térmicos, y por otro lado (y fundamentalmente!) aproximarnos al funcionamiento de un laboratorio de investigación real: automatización de mediciones, comunicación y control de instrumentos via PC, técnicas avanzadas de medición y procesamiento de datos, etc. En esta versión de la materia vamos a poder realizar algunas prácticas en el laboratorio, que permitan aprender estas técnicas y, de paso, repasar algún concepto de la física de materiales. Es fundamental que asistan al laboratorio con los contenidos pertinentes ya pensados, y con alguna noción de cómo realizar los experimentos. Para lograr esto, dispondrán en la página de links a mucho material introductorio sobre los distintos temas abordados.
Pretendemos poder desarrollar los siguientes temas respectivos al procesamiento y análisis de datos.:
- Procesamiento digital de mediciones via Python.
- Análisis y procesamiento de imágenes.
- Análisis de series temporales: transformada de Fourier rápida
- Análisis de series temporales: demodulado homodino.
- Ruido en señales eléctricas: propiedades y filtrado.
Cada uno de ellos estará correlacionado con una de las actividades propuestas.
Los experimentos sobre las que trabajaremos son:
- Determinación del módulo de Young por un método estático.
- Determinación del módulo de Young por un método dinámico.
- Estudio de un resonador piezoeléctrico y sus similitudes y diferencias con resonadores eléctricos.
- Filtrado de señales: demulación homodina, integración, medición de señales débiles en entornos ruidosos: medición de resistividad.
- Estudio de la transición de fase ferromagnética. Determinación de la temperatura de Curie.
Estas prácticas son fundamentalmente una excusa para ensayar métodos experimentales sofisticados. El énfasis estará puesto en la instrumentación, la metodología experimental y en el análisis e interpretación de los resultados.
Horarios del turno :
- Miércoles 8:00 hs a 14:00 hs.
Docentes:
Profesora a cargo | Adriana Márquez (amarquez@df.uba.ar, marquezadrianab@gmial.com) |
Jefe de Trabajos Prácticos | Laura Knoll (lauraknoll@gmail.com) |
Ayudantes | Mariano Apicella (marianoapicella97@gmail.com) Juana Rodriguez Gallo (juanargallo@gmail.com) |
Régimen de promoción
La materia se promociona.
- Cada grupo tendrá un cuaderno de laboratorio que puede ser en papel o virtual, que será evaluado como parte de la nota de concepto.
- Cada grupo tiene que venir con el material de la práctica que tiene que realizar leído y analizado. Eventualmente se realizarán preguntas sobre la práctica de ese día para evaluar el conocimiento de la misma.
- Se entregarán informes de todas las prácticas que serán evaluados con nota
- Se expondrá una charla sobre tratamientos de datos (tema a asignar)
- Se expondrá una charla sobre técnicas experimentales y un poster de la práctica 4/práctica especial
Para aprobar la materia se requiere: la asistencia a las clases y la realización de todas las experiencias, (se podrán recuperar una (1) clase con justificativo apropiado), la entrega y aprobación de todos los informes y la presentación de las charlas asignadas.
Correlatividades
Laboratorio 2, Laboratorio 3, Física 2 (con Final), Física 3 (con Final), Física 4 (TP)
Correlatividades para el final: Final de Física 4