¿Que vamos a ver en esta materia? ¿Cual es el espíritu con que pretendemos que la cursen?
Esta materia es una invitación a pensar como un físico:
– Es un complemento a sus carreras
– Es el aprendizaje de un método. De una forma de mirar y conceptualizar un problema.
– La idea es que la incorporen como una herramienta mas a la lista de cosas que aprenden en sus respectivas carreras.
En la primera parte veremos lo que se conoce como mecánica del punto:
– Descripción de los movimientos.
– Relación entre las causas y las características del movimiento a través de las Leyes de Newton.
– Formulación en términos de Trabajo y Energía
– Fluidos: (Hidrostática, Hidrodinámica, Viscosidad)
En la segunda parte veremos:
– Termodinámica:
- Calor y Temperatura.
- Ecuaciones de Estado.
- Primera y Segunda Ley.
- Entropía.
- Teoría Cinética de los gases ideales.
¿Como será el enfoque general entonces?
1 – ¿Que problema queremos describir y que magnitudes necesitamos definir para poder hacerlo?
2 – ¿Qué aproximaciones vamos a hacer en nuestro problema y como limitarán nuestra descripción posterior?
3 – Formular una descripción matemática simple de nuestro problema a partir de la menor cantidad de hipótesis.
4 – Ejercitar dicha descripción para explorar el alcance de la formulación matemática del problema.
5 – Corroborar experimentalmente la validez de dicha descripción.
El recorrido de la materia es como un entrenamiento.
– Entrenar una forma de pensar.
– Empezar en problemas simples e ir avanzando en complejidad y abstracción.
– Nuestro punto de partida entonces es el movimiento de cuerpos puntuales
Deja un comentario