Autor: Christian Tomas Schmiegelow

  • Jornadas de Lucha en Semanas de Examen

    Hola.

    Como sabrán, para estos días hay varias jornadas de protesta, visibilización y paro llamadas por distintos gremios.

    Desde la cátedra adherimos y apoyamos a estas jornadas, porque estamos de acuerdo con las bases por las que se llaman: la defensa de la educación pública y la investigación científica estatal.

    Creemos que debemos encontrar un balance entre manifestarse y llevar adelante las actividades a las que nos cometemos, y que defendemos. En ese sentido, decidimos solo hacer paro cuando la totalidad de los gremios confluyan en acuerdos.

    Queríamos aprovechar para invitarlos a las siguientes actividades de visibilización de esta protesta:

    • jueves 22, marcha universitaria desde Plaza Houssay a Pizzurno. Varios estaremos saliendo desde exactas entre las 11 y las 12 para asistir.
    • miércoles 28, protesta científica “Nadie se salva solo” en el ExMinisterio/Cede Conicet/C3 en Palermo, a partir de las 13

    Finalmente cierro aclarando que este viernes 23, a pesar de haber paro no docente, tomaremos final según está previsto, pero en un aula distinta. Estaremos tomando final en el Aula Federman, primer piso, pabellón 1.

  • Turnos Finales

    Ya están los turnos de finales asignados.

    Pueden verlos en el link: https://nube.df.uba.ar/index.php/s/fQwqJRnSRXWekgK

    Algunas aclaraciones:

    • El final es oral, sin notas, ni presentaciones. Podrán usar el pizarrón.
    • El final será en el aula de cursada la 1207 del 0+inf
    • Tienen que estar presentes / disponibles, en toda la banda horaria de su turno.
    • Si alguien tiene algún problema con el turno asignado, por favor escriba un mail a schmiegelow@df.uba.ar
    • Quienes recuperan un tema, les asignaremos turno para rendir una vez que aprueben. el día de final será el viernes 30 de abril.
  • Finales

    Hola. Cómo les dijimos hoy en el aula: “Felicitaciones por sus exámenes parciales. Hubo una muy buena tasa de aprobación!”

    Los finales para quienes aprobaron con 7 o más, serán el 19,21 y 23 de mayo, por la mañana.

    Para inscribirse para el final. Agreguen su nombre y tema elegido a la siguiente lista antes del miércoles 14 a las 14 hs.:

    https://nube.df.uba.ar/index.php/s/fQwqJRnSRXWekgK

    Los turnos y horarios serán sorteados al azar y anunciados el miércoles 14 por la tarde.

    Si tuvieran restricciones de horarios o incompatibilidades, por favor indíquenlo ahí mismo, para que sean tomados en cuenta.

    Los temas a elegir son aquellos que aparecen en la sección Programa.

    Atención:

    • sobre el tema que elijan, la idea es que presenten alguna parte el tema entero, pero que estudien el tema entero, sobre el que les haremos preguntas.
    • sobre el tema a elegir por nosotros: el día del final, les sortearemos dos temas, y ustedes elegirán para uno de ellos para responder.
    • no elegir los temas en itálica. esos no se evaluarán ni se sortearán.
  • Coloquio de este Jueves

    Hola.

    Quería invitarlos especialmente al coloquio del Departamento de Física de este jueves, ya que trata temas muy relacionados con los que vimos en la materia. Acá van los detalles:

    Coloquio del Departamento de Física, este Jueves 08/05, 14 hs.

    Aula Federman – Primer Piso – Pabellón 1 – Ciudad Universitaria – CABA.

    Orador: Damian Scherlis, Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física, FCEyN, UBA

    Titulo: Simulaciones con resolucion molecular: historias de
    electrones, nanoburbujas, y Lord Rayleigh

    Abstract:Recorreremos brevemente algunas de las problemáticas abordadas por el grupo de simulaciones moleculares en materia condensada del DQIAQF, enfocándonos en particular en dos ejemplos, bien distintos entre sí, que ilustran nuestra labor reciente.
    (1) La emisión espontánea, consecuencia del decaimiento radiativo de un estado electrónico excitado, es típicamente ignorada en las simulaciones de dinámica cuántica en moléculas y materiales. Hablaré de la idea que usamos para describir este fenómeno, enraizada en una contribución poco conocida de Lord Rayleigh, y también de algunas aplicaciones, incluyendo comportamientos ópticos colectivos como superradiancia y subradiancia, y la electroluminiscencia de polímeros.
    (2) La formación electroquímica de burbujas en electrodos que generan hidrógeno y otros gases obstruye el área activa reduciendo la eficiencia catalítica. Se ha sugerido el empleo de nanoelectrodos como posible solución. Curiosamente, las simulaciones predicen que la corriente es insensible al tamaño del electrodo en un rango que va desde el micrón hasta unos pocos nanómetros. Sin embargo, cuando el diámetro desciende por debajo de los 2 nm, hallamos que la corriente se incrementa, pudiendo alcanzar valores que duplican los que se obtienen con un electrodo de área varios órdenes de magnitud mayor.

  • Clase del 30 de abril.

    Hola.

    Como les anunciamos, mañana, 30 de abril, no hay clase en el aula.

    Les dejamos como tarea, repasar los siguientes temas de Teórica 2 (mecánica cuántica).

    • Representación de sistemas de dos niveles
      • Esfera de Bloch
      • Matriz densidad
    • Sistema de dos niveles interactuando con un campo externo oscilante
      • Aproximación de onda rotante.
      • Oscilaciones de Rabi.

    Para estos temas les recomendamos leer de su libro favorito, o si aún no tienen de:

    • Steck “Quantum and Atom Optics”
    • Feynmann “Lectures on Physics vol. 3”
    • Paz, Rocaglia, Schmiegelow “Mecánica Cuántica”

    Además, la clase pasada no llegamos a dar todos los temas de láser. Nos quedó pendiente 2. Les dejo link y bibliografía recomendada.

    • Límite de Schawlow y Townes
      • Vean el final de esta clase grabada en la pandemia.
      • Sino, lean la sección 8.3 del Demtröder “Atoms Molecules and Photons
      • Para un desarrollo más completo, lean la sección 11.7 del Siegman “Lasers”,
    • Tipos de láseres
      • Lean el capítulo de Láser de el Demtröder “Atoms Molecules and Photons”
      • Alternativamente, vean esta clase grabada en la pandemia.

  • 14 de abril día mundial de la cuántica

    Veni a atrapar tu ion en el LIAF!

    Este lunes 14 de abril vamos a celebrar el Dia Internacional de la Cuántica en el Laboratorio de Iones y Átomos Fríos (LIAF). Esta edición es especial porque el 2025 es el año de la Ciencia y Tecnología Cuánticas. Vas a poder conocer el laboratorio, atrapar un ion y comer y tomar algo. Si querés venir anotate en este forms: https://shorturl.at/c85Kx. El espacio es límitado por lo que es importante anotarse.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux