• Armónicos en la guitarra

    Lo más común es que una cuerda de guitarra suene en una combinación de modos que contiene al modo fundamental (con mayor amplitud) y una combinación de modos que depende de cómo fue “tocada” la cuerda. En algunas partituras, los compositores piden explícitamente que se inhiba completamente el modo fundamental y que la cuerda vibre de manera tal que la mayor amplitud en la serie de Fourier sea la de un modo superior determinado. Como se explica en este video, para lograr la inhibición del modo fundamental, el intérprete genera nodos en la condición inicial. Si lo hace en la mitad de la cuerda, entonces genera mayormente el modo 2. Si lo hace a una longitud L/3 del clavijero (o del puente), entonces genera mayormente el modo 3, etc.

  • Evolución de un pulsito

    A discutir mañana: cuerda con extremos fijos, perturbaciòn inicial sin velocidad. Calculado à la Fourier (no à la d’Alembert, otra manera que discutiremos en un par de clases).

  • Animación extremo libre

    Para futura referencia: animación del modo más alto en una cadena con 5 cuentas equiespaciadas, extremo izquierdo fijo y derecho libre (masa cero). 2ω0 es la frecuencia que multiplica al seno en la ecuación de dispersión.

  • Notebook de batidos

    En este link encontrarán la notebook de python utilizada el 01/04 para mostrar distintos comportamientos relacionados a los batidos.

  • Re-apertura de Inscripciones

    Ha sido reabierta la inscripción desde el día de hoy hasta el 6 de abril a las 23:59hs

  • Para tener a mano

    Voy a hacer referencia a esto en la clase teórica del viernes 21. Se trata de un código de ejemplo de manejo simbólico (o sea, no numérico) en Python, usando una terminal (en este caso de Windows, símbolo del sistema).

    Copio abajo el código (sin las salidas de los comandos):

    import sympy as sp
    k, K, m = sp.symbols('k K m')
    a = (k + K) / m
    d = (k + K) / m
    b = -k / m
    c = -k / m
    A = sp.Matrix([[a, b], [c, d]])
    autovalores = A.eigenvals()
    autovectores = A.eigenvects()

  • Bienvenidos a la materia

    Bienvenidos a Física 2A. Las clases serán los martes (aula 3, P1) y viernes (aula 2, P1) de 9 a 14. El martes 18 no habrá clases en adhesión a los paros universitarios anunciados.

    El próximo viernes 21 empezamos. Las primeras teóricas serán más largas (9-12) y al comienzo de las prácticas (12-14) se hará un repaso de los temas de Física 1 que consideramos que hay que saber sí o si. Luego de algunas clases con esta distribución horaria, volveremos a la “normalidad”, con teóricas de 9 a 11 y prácticas de 11 a 14.

    ¡Hasta el viernes!

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux