• Última práctica

    Las últimas tres clases de trabajo en el laboratorio estarán dedicadas a ensayar experimentos que pongan de manifiesto los fenómenos de interferencia con ondas de luz y de difracción (que también puede pensarse como el efecto de interferencia producido por varias fuentes puntuales).

    Tenemos tres clases, y la idea es que ustedes organicen el trabajo como para poder realizar los experimentos que más les interesen, dentro de la oferta posible. Las opciones y alguna discusión de cómo medir las vamos a repasar mañana 11/06. Para ir entrando en tema recomiendo fuertemente la lectura del Capítulo 7 y el Capítulo 9 de la guía, y de prácticas puntuales sobre interferencia como la del biprisma de Fresnel, la formación de anillos de Newton ([enlace 1],[enlace 2])y el interferómetro de Michelson. [enlace 1] y/o [enlace 2].

    Además vamos a charlar un poco sobre el uso de una webcam adaptada al microscopio de banco del laboratorio, para registrar los patrones de iluminación

  • Modelos de presentación Póster

    Les dejamos algunos modelos de posters (p1, p2, p3, p4) para que puedan inspirarse, y un artículo sobre cómo armar un póster académico:

    Gundogan, B., Koshy, K., Kurar, L., & Whitehurst, K. (2016). How to make an academic posterAnnals of medicine and surgery11, 69-71.

  • Formación de imágenes

    Como parte de las actividades propuestas para esta tercera etapa del laboratorio, mañana miércoles vamos a discutir un poco los posibles experimentos sobre formación de imágenes e instrumentos ópticos que se pueden realizar. La lectura correspondiente es la del capítulo 8 de las guías.

    Esto se suma a las actividades de polarización que todavía quedan por hacer.

  • Prórroga para entrega del 2° informe

    Recordamos por acá que el segundo informe se puede entregar hasta el día domingo 18 a la medianoche.

  • Óptica – 7/14/21 de mayo

    Este miércoles arrancamos a trabajar con experimentos de óptica y temas relacionados (detección de luz, luz láser, etc). La lectura obligatoria recomendada es el capítulo 6 de la guía.

    Este módulo de experiencias lo van a presentar no como informe, sino en formato mural o “póster”. Entre las clases del 7 y 14 de mayo vamos a terminar de presentar el conjunto de experimentos de esta práctica, como para que ustedes se organicen y definan qué van a presentar en el póster. Ustedes podrán elegir algunos de ellos y profundizar un poco más en esos temas, para luego tener material como para armar el póster. Todo a discutir en clase.

  • Dominios temporal y espectral. FFT. Resonancia

    Dejamos la charla de Oscilador Armónico de la clase del 9-4, y el enlace al colab con código para implementación de FFT

  • Clase del 26/3 – Ondas de ultrasonido

    La clase que viene en Laboratorio 2 vamos a empezar a trabajar con ondas de sonido. En este enlace está el material de lectura, y al final un cuadro guía con las secciones recomendadas/sugeridas para leer.

    Estaría muy bien que lean hasta la sección 2.4 inclusive. Algunas son informativas y de tipo general, y en otras están descritos los equipos y métodos de trabajo. 

  • Bienvenidos a Laboratorio 2A

    Este turno de Laboratorio 2 se dictará los Miércoles de 14 a 20 hs del primer cuatrimestre de 2025.

    El profesor a cargo es Miguel Larotonda, y el grupo docente está formado por Patricio Grinberg, Sebastián Bordakevich, Guadalupe Aparicio y Facundo Rouquaud.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux