Históricamente la materia Laboratorio 2 no tuvo guías, el trabajo propuesto se describe en el Programa de la materia, y la implementación del mismo se discute en clase entre los docentes y alumnos.
Si bien sigue siendo FUNDAMENTAL que los alumnos hayan leído el Programa e investigado por cuenta propia los conceptos fundamentales a estudiar y los posibles experimentos a realizar, entre los años 2021 y 2024 la Profesora del Departamento Dra. María Gabriela Capeluto y un grupo de colaboradores docentes de la casa elaboró una serie de apuntes-guía de conceptos teóricos y experimentos propuestos como material de trabajo de la materia. El material está en revisión continua pero ya bastante asentado, por lo que para esta cursada vamos a poder disponer del mismo.
ATENCIÓN: Este material es de lectura necesaria pero no suficiente. Igualmente, vamos a dedicar la primera parte de cada clase a discutir la actividad del día y eventualmente hacer una puesta en común de lo realizado en las anteriores.
Por otro lado, si bien la materia no es correlativa con Física 2, muchos de los conceptos estudiados en el laboratorio corresponden a conceptos de la materia Física 2, y NO ES POSIBLE duplicar las clases de esta materia ni “recrear una versión resumida de la teórica durante la primer media hora” del laboratorio. Por lo tanto se recomienda fuertemente cursar previamente Física 2, o en su defecto investigar previamente los temas de las prácticas experimentales.
El apunte de la materia es largo, así que lo dividimos en capítulos, que están disponibles en los siguientes enlaces:
- Indice general
- Capítulo 1: Introducción
- Capítulo 2: Ondas [de ultrasonido] propagantes
- Capítulo 3: Respuesta de un sistema de detección
- Capítulo 4: Ondas estacionarias
- Capítulo 5: Composición de señales (Fourier)
- Capítulo 6: Ondas electromagnéticas
- Capítulo 7: Difracción
- Capítulo 8: Lentes, formación de imágenes
- Capítulo 9: Espectrometría difractiva. Experimento integrador
- Apéndice: La transformada de Fourier coseno
En esta guía se sugiere la lectura correspondiente a cada clase/grupo de clases: