Esta práctica -al igual que la mayoría de ellas- tiene dos objetivos. Uno es el de medir alguna propiedad física y el otro objetivo es instrumental; en este caso consiste en aprender la técnica de detección sensible a la fase usando un amplificador Lock-In.
En esta práctica, se propone determinar la resistividad de un material conductor (muy poco resistivo) a partir del estudio de la susceptibilidad magnética en función de la frecuecia del campo magnético aplicado. La susceptibilidad magnética es una magnitud adimensional que relaciona la capacidad de magnetización de una sustancia con la magnitud del campo magnético externo en el que se encuentra. En el método de medición propuesto, el voltaje a medir es muy bajo por lo que se explota la capacidad del amplificador Lock-in de aislar una señal “oculta” por el ruido que la acompaña.
Hay un apunte introductorio sobre el tema y una guía para esta práctica que describe el experimento propuesto y el método de medición. Se recomienda fuertemente completar el material con la lectura de las publicaciones citadas en la guía.
El material disponible está listado a continuación.
- Leer el apunte introductorio
- Leer el apunte de la práctica actual
- Bibliografía: Y. Kraftmakher, Eddy currents: Contactless measurement of electrical resistivity, Am. J. Phys. 68, 375 (2000).
- Este artículo tiene un ERROR detallado en el PDF en color.
- La fórmula corregida se la puede ver en un trabajo citado en el mismo :
R. G. Chambers and J. G. Park, Measurement of electrical resistivity by a mutual inductance method, Br. J. Appl. Phys. 12, 507 (1961). [link]
- Método alernativo para medir conductividad en metales por apantallamiento magnético
- Opcional: Mirar la charla: Detección sensible a la fase
- Opcional: Repasar las diapos de las charlas
Material adicional
- Bibliografía Lock in
- Scripts para comunicar el instrumento
- Códigos básicos para simular el funcionamiento de lockin (homodyne detection + lowpass filter) y hacer alguno de los ejercicios