• ¡Bienvenidos a la materia!

    Un curso intensivo, introductorio y de amplio espectro sobre el fascinante mundo de las lentes gravitacionales.

    Fechas: 2, 4 y 5 de septiembre, de 9h a 17h

    Interesado/as en participar: contactar a dnacir@df.uba.ar y martinmakler@gmail.com

    Motivación

    A lo largo del siglo XXI, las lentes gravitacionales dejaron de ser una curiosidad teórica de la relatividad general de Einstein para convertirse en una herramienta fundamental en la cosmología y la astrofísica. El efecto de lente gravitacional genera distorsiones, magnificaciones y variaciones temporales en objetos astronómicos, y puede ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones —desde el descubrimiento de exoplanetas hasta el estudio de galaxias distantes y de la estructura del Universo a gran escala.

    Las lentes gravitacionales nos permiten investigar la materia oscura, estudiar la energía oscura y testear alternativas a la relatividad general. La investigación en esta área es multidisciplinaria, e involucra modelizaciones teóricas, simulaciones, procesamiento de datos y, por supuesto, observaciones astronómicas.

    La mayoría de los grandes relevamientos astrofísicos de la actualidad, como los satélites Euclid y Roman y el Legacy Survey of Space and Time (LSST) del Telescopio Vera Rubin (del cual participa Argentina) tienen al lenteo como uno de sus principales motores científicos. En particular, el LSST abrirá una nueva ventana en el dominio del tiempo para estudios de lentes.

    A pesar del ritmo frenético de descubrimientos durante este siglo, todavía quedan varios fenómenos por descubrir, como el lenteo de ondas gravitacionales y el efecto de lente gravitacional en la óptica ondulatoria, por ejemplo.

    Para más informaciones sobre el curso, ver Principal y los demás enlaces en la parte superior de esta página.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux