Categoría: Uncategorized

  • Una demostración práctica del efecto Magnus

    En este post les dejo un video que me parece una demostración contundente y super divertida del efecto Magnus que vimos en la ultima clase teórica.

    Espero que les sea util (y divertido)!

    Aqui el video:

  • Fuerza de sustentación (lift) sobre las alas de avión

    “La explicación más extendida del empuje es común, rápida, suena lógica y nos da la respuesta correcta, al tiempo que introduce conceptos erróneos, emplea un argumento físico sin sentido y evoca engañosamente la ecuación de Bernoulli”,

    afirma Holger Babinsky (Cambridge Univ.) en su artículo “How do wings work?”, aparecido en 2003 en Physics Education. Los invito a leerlo para saber cómo un sencillo análisis de los gradientes de presión y de la curvatura de las líneas de corriente provee la explicación física más precisa y completa al fenomeno que estudiamos en clase. Encontrarán el artículo siguiendo este link.

    Espero que les resulte util!

  • Sobre Heinrich Blasius

    En clase discutimos (solo) una contribucion importante que Blasius realizó en dinámica de fluidos. Para aquellos que deseen conocer un poco más acerca de la magnitud del aporte de Blasius en esta y otras tematicas, les dejo aquí un paper que comenta sobre sus contribuciones a la dinamica de fluidos, que exceden ampliamente lo que vimos en clase.

  • Anton Flettner y el efecto Magnus aplicado a la navegación

    Como les comenté en claseAnton Flettner fue el primero en concebir y construir una embarcación capaz de propulsarse explotando el resultado que obtuvimos hoy para la fuerza sobre un obstáculo cuyo contorno tiene una circulación atrapada y que enfrenta un flujo uniforme (efecto Magnus).

    La idea de Flettner fué construir una embarcación sin velas ni motores, en la cuál un cilindro vertical instalado sobre la cubierta se hiciese rotar a velocidad y dirección controladas de forma de obtener una fuerza sobre el navío en la dirección deseada. A dicho sistema se lo denominó rotor Flettner. Concretamente Flettner utilizó una embarcación preexistente (llamada Baden-Baden) la cuál hizo modificar y rebautizó como Buckau. Este sistema de propulsión demostró fehacientemente su potencialidad como medio de propulsión eólica para embarcaciones cuando el Buckau logró cruzar el océano Atlántico en 1926. Les dejo una foto del Buckau (ex Baden-Baden)sobre estas líneas (mas info en Wikipedia).

    En la actualidad este tipo de propulsión es utilizada como alternativa a turbinas diesel, buscando explotar los recursos naturales renovables (como el viento) para incluso generar la energía con la cuál se hacen rotar los cilindros. Les dejo como ejemplo un video en el cuál se muestra uno de estos barcos modernos de tipo Flettner.

    La embarcación que se ve en el video es el denominado E-Ship que la sociedad de construcciones eólicas Enercon (alemana) encomendó construir en 2007 a los astilleros Lindenau Werft de Kiel; comenzó sus operaciones en agosto de 2010 y continúa siendo utilizado en la actualidad. Se trata de un carguero de 130 m de eslora (largo) y 22.5 de manga (ancho), con capacidad para transportar entre 80 y 120 toneladas. Está equipado de 4 rotores Flettner (4 cilindros rotantes) de 27 metros de altura y 4 metros de diámetro, montados en las esquinas de la cubierta.

    Espero que les sea util.

  • Método de Milne-Thomson

    Les dejo aqui el apunte sobre el método de Milne-Thomson para el calculo de funciones holomorfas a partir de sus componentes real o imaginaria. En el documento les muestro la forma general del metodo, asi como su aplicacion a un flujo que vimos en clases teoricas.

    El documento podran descargarlo haciendo click aqui.

    Espero que les resulte util.

  • Flujos potenciales: solución general

    En este post les dejo un link al apunte que les mencioné en clase. En el mismo se derivan los potenciales complejos “elementales” que vimos en clase, de manera constructiva a partir de la solución general a la ecuación de Laplace en el plano. La idea del apunte es que sea un complemento a lo que vimos en clase.

    Podran acceder al apunte en este link.

  • Clase del miércoles 16/04/25

    Hola chiques, les comento que la próxima clase será nuevamente teórica y recién la semana venidera retomaremos las prácticas. Aprovechen para ponerse al día con la ejercitación. Nos vemos.

  • Clase de mañana, miércoles 9/4/25

    Mañana, miércoles 9 de abril, tendremos clases normalmente. Nos vemos a las 17 horas en el aula 1114 del pabellón [0,+).

  • Encuestas de principio de cuatrimestre

    Los estudiantes que lo deseen puedan completarlas a partir de hoy.

  • Clase de hoy en Aula 1303 de Pabellón 0 + Infinito

    Hola! Nos vemos hoy a las 17h en el Aula 1303 del Pabellón 0 + Infinito.

    Les esperamos!

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux