Observaciones en una soga con un extremo fijo y otro libre

Comparen los resultados de estas simulaciones entre si y con la animación anterior con dos extremos fijos.

La perturbación inicial ya no es un pulso cuadrado (porque calculo las integrales numéricamente y no a mano): tiene la forma del producto de un seno de periodo 2L por una gaussiana centrada en L/2 (curva punteada).

La velocidad inicial de la cuerda es cero para todo punto como en el caso de la soga con ambos extremos fijos.

Cuando la perturbación inicial es bastante ancha (gaussiana extendida), el resultado es el siguiente:

Para una perturbación mucho más localizada, (gaussiana más picuda), el resultado es:

Tareas a realizar

  • identificar las ondas progresivas y regresivas durante toda la simulación
  • discutir diferencias y semejanzas del comportamiento en los extremos. Explicar matemática y físicamente.
  • cómo cambian los resultados si se imprime velocidad inicial a los puntos de la soga?
  • se podrían definir “coeficientes de reflexión” para los extremos? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué valor habría que asignar a estos coeficientes?

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux