[Aquí] pueden bajar la Guía 7, con problemas nunca antes vistos. Recuerden que, a partir de hoy, todas las clases (que no son muchas) serán de práctica, de 17 a 22. Quedan tres clases y hay otra guía, pero es más bien una continuación de la Guía 7. Hoy vamos a dedicar una parte de la clase a la práctica computacional. La clase que viene terminamos la Guía 7 y empezamos la 8.
La práctica está publicada en el post anterior. Creemos que ya todos los grupos están anotados. Si falta alguno, avisen. La fecha de la primera entrega es el viernes 11 de julio, entre el segundo parcial y el primer recuperatorio. Les enviaremos una versión comentada con las correcciones que deben hacer. Así, dos veces más, si fuera necesario. En el Campus están los detalles de cómo hacer la primera entrega.
Lo más importante es tener las simulaciones funcionando cuanto antes. Una vez que todo ande bien, las simulaciones llevan un rato, pero hay poco que hacer. Para ganar tiempo, cuando ya entren en la línea de producción, usen varias cuentas de Gmail, cada una con una copia del programa, y corran varias simulaciones a la vez. Las redes pequeñas se simulan en el orden del minuto. Las redes grandes pueden llevar un par de horas. Pero, si usan muchas cuentas, en ese par de horas pueden simular muchas redes. También pueden correr el notebook en sus propias computadoras, si instalan alguna distribución de Python. Más importantes consejos, [aquí].
Lean atentamente el enunciado de la práctica. Si se traban en algo, consulten por mail, compartiendo el notebook.
Los que tienen grupo para la práctica computacional y aún no se anotaron, anótense ya. Los que no tienen grupo, también anótense, en la columna de los Sin Grupo. Después los ponemos en contacto. Tenemos que ver si alcanza con hacer un sólo grupo extra.
El lunes vamos a dedicar algo de tiempo a explicar cómo funciona el algoritmo de Metropolis-Montecarlo. Con la explicación de la Wikipedia es suficiente para empezar, así que si quieren ir adelantando, [aquí] está el enunciado de la práctica. Guarden una copia en sus drives. [Aquí] hay algunos consejos prácticos para administrar mejor el tiempo de las simulaciones.
Mañana de 16 a 17 vamos a atender consultas antes de la clase teórica. Trataremos de que sea en el aula de clase, pero si no es posible, no nos alejaremos mucho. Recuerden que mañana la clase teórica es de 17 a 22, season finale. A partir de la semana que viene, ocuparemos todo el tiempo de clase para las prácticas.
[Aquí] pueden bajar lo que vimos ayer en la práctica. ¿Ya hicieron toda la Guía 5? ¿No tuvieron ninguna duda? ¿Nada para preguntar en el Campus? Mañana miércoles hay sólo clase teórica de 17 a 22. Nos vemos el lunes.
[Aquí] pueden bajar la Guía 6, acerca de la estadística de Bose-Einstein.
Se aproxima la tan temida práctica computacional. En el Campus hay un link para que anoten sus grupos. Traten de no ser menos de tres por grupo. Los que ya aprobaron la práctica en el último año, avíseme por mail.
Link en la imagen. [Aquí] pueden bajar lo que vimos en la práctica de ayer acerca de paramagnetismo de Pauli. El problema de pasar de la suma sobre estados del oscilador a una integral en el espacio de fase permite ver cómo funciona la aproximación semiclásica en un caso concreto. [Aquí] pueden bajar un apunte de cuatrimestres pasados con las n formas posibles de transformar la suma sobre estados en una integral. [Aquí] y [aquí] más clases en el recuerdo sobre gases ideales de Fermi-Dirac.
[Aquí] pueden bajar la clase práctica de ayer pasada en limpio, con algunos subplots que no llegamos a ver. [Aquí] un paper que trata acerca de estos temas y del cual están en condiciones de entender todo. Sobre las conclusiones principales, el autor hace la siguiente recomendación:
Si de verdad hubiera querido mantener el secreto, no lo hubiera publicado.
[Aquí] pueden bajar la Guía 5, la primera de estadística cuántica. Hoy empezaremos con los primeros problemas, con un tema tabú: la función de partición canónica de partículas idénticas.